LA VIDA
- La vida, desde la biología. se define a la vida como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir. Además para considerar que haya vida desde esta óptica, es necesario que haya un intercambio de materia y energía.
- La vida, desde la física. puede ser entendida como el tiempo que duran las cosas o bien como la fase evolutiva, es decir, que las estrellas tienen vida, algo que resultaría incompatible desde la biología.
- La vida, desde la filosofía. también es difícil de definir, ya que dependiendo del filósofo y la corriente que se analice, la respuesta que se obtendrá será diferente. Encontramos filósofos en contra de la distinción hecha anteriormente entre “cuerpo y alma” o “razón y cuerpo”. Para otros filósofos, la vida es un conjunto de experiencias. Dentro de esta concepción la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas ya que es algo que acontece, le sucede a los seres vivos, es por ello que no puede ser definida a ciencia exacta.
Vida humana

En términos médicos hablamos de vida humana, desde que comienza hasta cuando finaliza la misma. Hay quienes consideran que se pueda dar por iniciada la vida en el momento que el óvulo es fecundado. Otros afirman que la vida como tal comienza con el nacimiento, que hasta el momento previo del parto es un feto.
Hay expertos que consideran necesario separar la vida humana de la biológica. Este era un tema que ya era tratado en la antigua Grecia, uno de los pensadores que reflexionó al respecto fue Aristóteles. El ilustre consideraba que para poder considerar la vida humana se precisaban requisitos, algunos de ellos eran la autonomía, la libertad, la búsqueda de la belleza, la política, la filosofía, entre otros. Esta visión ha recibido muchas críticas, ya que a partir de esta definición muchas personas no podrían ser denominadas como tales.
Por otro lado, otros consideran que un requisito para la vida humana es la razón. Es ésta la que nos distingue del resto de los seres vivos. Se considera que esta postura se presentó a partir de la difusión de la religión Judea-cristiana. Aunque a lo largo de la historia se ha ido modificando, no solo aquellos que poseen razón son considerados como poseedores de vida humana.
Comentarios
Publicar un comentario